225-1679 / 225-9670 / 6947-5043 info@contabilidadpanama.com
Seleccionar página

Términos que comienzan con la letra R

Ratio: Índices, razones financieras. Son indicadores que nos muestran el comportamiento de una variable.

Algunas de estas variables pueden ser:
1) Solvencia
2) Liquidez
3) Rotación de Inventarios
4) Margen de Utilidad

Cada ratio tiene su formula. Puede haber muchísimas formulas para calcular todo tipo de ratio según sea la necesidad de cada administrador.

Ejemplo:
1) Índice de Solvencia
= Activo Circulante/Pasivo Circulante.

2) Índice de Rotación de Inventarios
= Costo de Ventas / Inventario.

3) Margen de Utilidad
= Utilidad Neta / Ventas

El ratio es un número que relaciona otros dos números o variables a través de una división de sus valores. Puede expresarse de varias maneras:

Supongamos que deseamos calcular el ratio de solvencia:

Datos:
Activo Circulante (Ac) = 5
Pasivo Circulante (Pc) = 4
Is= Ac / Pc
Is= 5/4
Is= 1,25

Esto significa que por cada bolívar de Pasivo Circulante tenemos 1,25 bolívares de Activos Circulantes.

Los ratios pueden expresarse de varias maneras: en forma de relación, fracción, número entero o fraccionario y como un porcentaje.

Por ejemplo: El ratio de solvencia que se acaba de calcular puede expresarse en cualquiera de las siguientes formas:
1) Relación: 5:4
2) Fracción: 5/4
3) Número: 1,25
4) Porcentaje: 125 %

Cualquiera de estas cuatro formas en que se presente un ratio nos da la misma información porque equivale lo mismo.

Del resultado de esa división debe realizarse una interpretación lógica que aporte alguna información de interés financiero.

Por ejemplo: si tenemos un “ratio de morosidad” lo que nos va a indicar es como ha sido el comportamiento moroso de los clientes de un determinado banco en un determinado período.

El cálculo de los ratios generalmente se realiza tomando dos cuentas provenientes de los Estados Financieros aunque no siempre es así.

Lo primero que hay que entender de los ratios es que son índices y los índices indican algo.

En contabilidad, administración y finanzas los ratios nos van a indicar como es el desempeño de ciertas variables importantes para el manejo de la empresa.

Por eso es que son tan utilizados en los Análisis de Estados Financieros.

Si son bien interpretados se convierten en una herramienta muy útil para dilucidar la situación financiera de una empresa.

Sin embargo son solo cifras y no muestran la opinión de quienes intervienen en la vida de una empresa como lo son los clientes, proveedores, socios y empleados.

Un ratio o índice financiero no es capaz de indicar la opinión de un cliente sobre la calidad de un producto o el trato que haya recibido de los vendedores.

Para subsanar esta deficiencia se ha implementado el “Balanced Scored Card” o más comúnmente llamado “Cuadro de Mando Integral. (Ver Cuadro de Mando Integral)


Razón Financiera: Ratios, Índices. (Ver Ratio).


Rebaja: Poner mas bajo. Disminución del precio de un artículo o servicio. Reducción del importe de algún pago. Descuento.

Recibo: Documento que se otorga y que demuestra el recibimiento de alguna mercancía, dinero, algún bien de valor o contraprestación de servicio.

Generalmente el recibo es un papel pequeño impreso que puede adquirirse en las librerías o redactarse a conveniencia en una computadora e imprimirlo.

Los recibos de mercancía no sirven como documento válido para registrarse en la contabilidad (por lo menos en Venezuela).

Solo sirven para demostrar que se ha recibido algo pero en la contabilidad debe registrarse con la factura de compra de esa mercancía y no con un recibo.

Remesa: La palabra remesa viene de remitir, que es enviar algo de un lugar a otro.

Cuando se habla de “remesas de dinero” se refieren a lotes de dinero que se envían de un lugar a otro.

Un ejemplo son los lotes de dinero que una Institución envía al banco para depositarlo.

Otro ejemplo: Muchos latinoamericanos que entran a Estados Unidos a trabajar generalmente envían parte de sus ingresos a sus familiares ubicados en sus países de origen.

Riesgo: Es la probabilidad de que ocurra un daño con perdidas.