DGI y Registro Público firman acuerdo en temas comunes

Un acuerdo interinstitucional sobre temas comunes, entre los que destacan el levantamiento de marginales, puntos de colaboración con el Grupo de Acción Financiera (GAFI), la Organización para la Cooperación y Desarrollos Económicos (OCDE), así como la divulgación de la Amnistía Tributaria, firmaron la Dirección General de Ingresos (DGI) y el Registro Público de Panamá.
En el convenio las instituciones se comprometieron agilizar la automatización del levantamiento de marginales establecida por la Ley 52 de 2016 y se espera que esto sirva para retomar los cobros que realiza la DGI a nombre del Registro Público con las consecuentes tarifas de 25 dólares Leer más
Panamá reelegida en categoría A del Consejo de la Organización Marítima Internacional

Panamá, con 8,000 naves abanderadas, fue reelecta en la Categoría “A” del Consejo de la Organización Marítima Internacional. «Esto reitera la posición del registro y solidifica la postura de Panamá como país marítimo de elite mundial», según informó un comunicado de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP)
Panamá ha formado parte de la Categoría “A” del Consejo desde el 2003, demostrando alto nivel de compromiso con la Organización.
De los 174 países que pertenecen a la Organización Marítima Internacional, solo 40 de ellos forman parte del Consejo, de los cuales 10 están dentro de la Categoría “A” con los mayores Leer más
Empresarios solicitan crear subcomisión técnica para analizar Senta

El proyecto de ley 164, «que crea el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación de Alimentos (Senta), y dicta otras disposiciones», sigue generando reacciones a favor y en contra.
Esta vez, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) coincide con el sector productor del país y pide crear una subcomisión técnica en la cual participen todos los sectores productivos impactados por el mismo.
Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cámara de Comercio, aseguró que más allá de eliminar la Autoridad de Protección de Alimentos (Aupsa), la norma debilita la labor técnica que se requiere Leer más
Exportaciones podrían crecer este 2019 entre un 4 a 5 por ciento

A pesar de que las exportaciones reflejan un decrecimiento de 3.1% en comparación con el año pasado, cuando reportaron 4.8%, el sector pronostica un incremento de un 4% a 5% al cierre del año, lo que sería el mejor año de los últimos cinco.
A septiembre de 2019, el valor de las exportaciones totalizó 547 millones 12 mil dólares, de acuerdo con las cifras de la Contraloría General.
Para el presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado, la reactivación de las fincas bananeras del Barú se refleja ya de manera importante en un incremento de doble dígito en el Leer más
Obreros vinculan aumento salarial con reactivación económica

Los sindicatos de trabajadores consideran que si no se hace un ajuste al salario mínimo, que recupere la pérdida del poder adquisitivo, se corre el riesgo de que la economía continúe en picada, tomando en cuenta que el mercado interno es muy débil y la expectativa internacional no es nada positiva.
Todo esto tomando en cuenta que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) rebajó, recientemente, su proyección de crecimiento económico de Panamá para 2019 de 4.9% a 3.7%.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también rebajó su perspectiva para este año de 5% a 4.3%.
Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, Leer más
El «Black Friday» sigue creciendo a pesar de los temores a una recesión

Estados Unidos se ha sumergido un año más en el «Black Friday» (Viernes negro), la fiesta de los descuentos y las compras, que espera volver a batir récords a pesar de los continuos temores a una desaceleración de la economía.
«La gente se siente segura, tiene trabajo y si lo pierde puede conseguir otro», asegura a Efe la analista de mercados Marie Driscoll.
Para la directora de moda y lujo de la firma Coresight, que como muchos otros estadounidenses ha aprovechado la jornada para hacer compras, el aumento un años más del consumo es una muestra de que los consumidores no Leer más
Alarmante, el desempleo en Panamá aumentó 7.1 por ciento, según Contraloría

El desempleo sigue en aumento al registrar una tasa de 7.1% a agosto pasado, cuando en marzo registró la cifra de 6.4%, según datos de la Contraloría General.
La tasa de desocupación subió 1.1 puntos porcentuales, respecto a agosto 2018, es decir, de 6.0% a 7.1%; en tanto que el número de ocupados se incrementó en 52,040 personas, de los cuales 36,947 pertenecen al sector informal.
Por área, se estimó que el porcentaje de desocupación urbana fue de 8.3 y en el área rural de 4.0%. Estos porcentajes se registraron para el 2018 en 7.1 y 3.2, respectivamente.
Las provincias con el porcentaje Leer más
Cámara de Comercio: proyecto de ley que crea SENTA y elimina AUPSA debe ser consultado con los sectores impactados

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) observa con preocupación el Proyecto de Ley 164 “que crea el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación de Alimentos (SENTA) y dicta otras disposiciones”; ya que, más allá de eliminar la Autoridad de Protección de Alimentos (AUPSA), debilita la labor técnica que se requiere para los procesos de control del sector, poniendo en riesgo tanto las importaciones como las exportaciones del país.
“Respetamos la iniciativa legislativa del Órgano Ejecutivo; sin embargo, consideramos que los proyectos de ley que impacten el desarrollo de los diferentes sectores productivos del país Leer más