226-1679 / 225-9670 / 836-7635 info@contabilidadpanama.com

El ciclo contable en Contabilidad

Cuando hablamos del ciclo contable en contabilidad, nos referimos a todos los pasos que son necesarios para llevar la contabilidad en una empresa, negocio u organización. Desde que realizamos el primer registro contable (Mediante el Balance Inicial), hasta la preparación y presentación de los Estados Financieros, donde identificamos cada transacción, sus registros y los procesos que conlleva cada una de ellas.

Por lo tanto al conjunto de procedimientos que se desarrollan dentro de la contabilidad y que son repetidos en cada fase del periodo contable en una empresa, iniciando con el registro de todas las transacciones, llevándolas a los….

libros respectivos de Libro Diario, Libro Mayor y respectivos libros auxiliares como Libro de Bancos, Cajas, Inventarios, Auxiliares de Mayor, Etc. Los Ajustes contables y reversiones que surjan en el periodo, La Elaboración de la Balanza de comprobación y Finalmente los Estados Financieros, es lo que llamamos el ciclo contable en contabilidad.

Nociones Básicas: El ciclo contable en contabilidad

Al comienzo del ejercicio contable, la empresa cuenta con un determinado patrimonio. Durante el ejercicio, conforme vaya realizando operaciones, éste se verá alterado, al tiempo que se irán generando unos resultados al desarrollar su actividad productiva. Al cierre del ejercicio, dada la incidencia del resultado en el patrimonio empresarial, deberá proceder a calcularlo. Posteriormente, podrá presentar las cuentas anuales. Este proceso se podría resumir del siguiente modo:

En el proceso o ciclo contable se distinguen las siguientes fases o etapas:

  1. Balance inicial. Es el inventario inicial de todos los bienes, activos y pasivos de la empresa que se registran conforme la clasificación de las cuentas contables.

  2. Apertura de la contabilidad. Se registra el Balance Inicial en los libros Diario, Libro Mayor y Libro de Balances.

  3. Registro de las operaciones del ejercicio o periodo. Es el proceso mediante el cual se analizan, clasifican y registran todas las operaciones o transacciones realizadas por la empresa en el periodo o ciclo contable en contabilidad, (Normalmente este se compone de un año, llamado periodo fiscal).

  4. Registros en los libros principales:Ajustes previos a la determinación del beneficio (Utilidades) o pérdidas (Déficit) generados en el ejercicio. Son todos los ajustes que tienen lugar mediante la realización de la balanza previa a los Estados Financieros
    • Libro Diario: En el libro diario se registran todos los hechos y operaciones contables. Este registro se realiza mediante los asientos contables, los cuales se ordenan por fecha de creación.

    • Libro Mayor: En el libro mayor lo que hace es anotar las cantidades que intervienen en los asientos, en su correspondiente cuenta del libro mayor, representado por una “T”. A diferencia del libro diario en este libro se registra cada operación conforme su número o nombre de cuenta y ordenados los registros por fecha de creación.

    • Libro de Balances: Los libros de Balances reflejan la situación del patrimonio de la empresa en una fecha determinada. Los Balances se crean cuando hemos pasado las cantidades de las cuentas de los asientos a su libro mayor, hemos realizado la balanza de comprobación y de esta, elaboramos los Estados Financieros.

  5. Ajustes previos a la determinación del beneficio (Utilidades) o pérdidas (Déficit) generados en el ejercicio. Son todos los ajustes que tienen lugar mediante la realización de la balanza previa a los Estados Financieros

  6. Balanza de comprobación de sumas y saldos. Es la Balanza que muestra los saldos Ajustados del libro mayor al cierre del periodo o ciclo contable en contabilidad.

  7. Estado de resultados. Es el que muestra la situación económica de la empresa en cuanto a resultados obtenidos durante el ciclo contable (Perdidas o Ganancias)

  8. Cierre de la contabilidad. Es el cierre de todas las cuentas del Estado de Resultados, dejando estas en cero para el comienzo del nuevo ciclo contable.

  9. Cuentas anuales (Balance General). Son todas las cuentas que determinan los valores Activos, Pasivos y el Capital de la empresa al final del periodo o ciclo contable.

  10. Distribución del resultado. Es la distribución de las ganancias obtenidas por la empresa durante el periodo contable; es también lo que llamamos dividendos.