226-1679 / 225-9670 / 836-7635 info@contabilidadpanama.com
  • Twitter
  • Twitter
Contabilidad Panama
  • Inicio
  • Artículos
  • Noticias
  • Planilla
  • Contáctanos
  • Diccionario Contable
Seleccionar página

CCIAP rechaza enérgicamente inclusión de Panamá en jurisdicciones con deficiencia en la lucha contra blanqueo de capitales

May 10, 2020

Domingo 10 de Mayo de 2020

El gremio ha dado seguimiento y apoya al trabajo realizado por el Gobierno Nacional, a través de la Presidencia de la República y del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la estrategia planteada de cara a salir de la lista gris de GAFI.

Al igual que el Gobierno Nacional, el gremio empresarial declara su oposición a esta medida sin sustento que no revisa los avances realizados por Panamá.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rechaza, de modo rotundo, la inclusión de Panamá en una lista de jurisdicciones con deficiencia en la lucha contra el blanqueo de capitales por parte de la Unión Europea (UE); puesto que, nuevamente, este organismo internacional toma en cuenta evaluaciones extemporáneas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI); sin realizar análisis técnicos propios y actualizados.

Al igual que el Gobierno Nacional, el gremio empresarial declara su oposición a esta medida sin sustento que no revisa los avances realizados por Panamá sobre la materia expuesta en la lista presentada.

“No entendemos la inclusión del país en este nuevo listado. La Unión Europea, consistentemente, ha planteado medidas discriminatorias sin sustentos propios y basándose en la inclusión de Panamá en la lista gris de GAFI en junio de 2019”, indicó Jorge Juan de la Guardia, Presidente de la CCIAP.

La CCIAP cuestiona el mecanismo que lleva adelante la Unión Europea para la formulación de estas listas. Tal y como ha indicado el Gobierno Nacional, “en ningún momento el organismo internacional ha presentado una estructura que le dé la oportunidad al país de sustentar todo lo desarrollado y lo que se está trabajando desde 2018”, puntualizó de la Guardia.

El gremio ha dado seguimiento y apoya al trabajo realizado por el Gobierno Nacional, a través de la Presidencia de la República y del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la estrategia planteada de cara a salir de la lista gris de GAFI en 2021, y continuar trabajando en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento contra el terrorismo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Al igual que, utilizar los recursos que le confiere la ley y la diplomacia para reforzar sus alianzas económicas, políticas y sociales con países o grupos que practican una política diplomática internacional coherente y equilibrada con Panamá; así como desmontar vínculos con aquellos que consistentemente agreden y hasta descreditan los visibles ajustes que realiza la nación panameña para adecuar su sistema financiero y de servicios internacionales a los retos que presenta la variante economía mundial.

Follow @contabilidadpma

Más leídas de la semana

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Artículos Más Leídos

  • Derechos de los Trabajadores ¿Conoce sus derechos como trabajador? ¿Cuáles son mis d... 35.8k vistas
  • ¿Qué es el Fondo de Cesantía? Preguntas y Respuestas sobre el Fondo de Cesantía en Pa... 17.9k vistas
  • Leyes Fiscales en Panamá Leyes y decretos que rigen para la implementación de lo... 13.7k vistas
  • El Ciclo Contable en Contabilidad El ciclo contable en Contabilidad Cuando hablamos del c... 11.2k vistas
  • El Fondo de Cesantía ¿Que es y cómo se forma el fondo de Cesantía? El fondo... 10.9k vistas
  • ¿Qué son las NIC y las NIIF? Que son Las Normas Internacionales de Contabilidad y la... 10.4k vistas
  • Lo que necesita saber sobre los Impuestos Municipales en Panamá Todas las empresas registradas en la jurisdicción del M... 5.2k vistas
  • ¿Qué son los Estados Financieros? ¿Qué son los Estados Financieros y para qué sirven? Los... 5k vistas
  • Twitter
Este sitio web es Administrado por: Soportec Panama